Ahora estamos acostumbrados a bailar en discotecas como Bling Bling, OPIUM o Pachá Barcelona pero la vida nocturna de la ciudad condal tiene mucha más historia.
Fue hace más de 5 décadas, cuando las primeras discotecas de las que se tiene referencia como Tiffany´s, Les Enfants Terribles, Key Club o Baccará, transgredieran las noches catalanas con música grabada y mucho pop rock anglosajón.
Ya luego con el fin de la dictadura, se comenzarían a sentar las bases de una movida nocturna de culto sin precedentes de la que disfrutaron tus padres, ¡aunque te cueste imaginarlo!
¡En Lista Discoteca te damos una breve muestra de las discotecas desaparecidas en Barcelona que causaron furor a partir de los años 70!
Discotecas antiguas de Barcelona
Diseños vanguardistas, luces de todo tipo, confetis, piscinas, gogós, ovnis, chicas disfrazadas de marcianas, vinilos… y mucho más. Así eran las emblemáticas noches barcelonesas que mantienen aún muchos en su memoria y que vale la pena que hoy se les rinda homenaje.
Studio 54
Nombrada también como la mítica discoteca neoyorquina de la época, este local fue inaugurado en octubre de 1980, en lo que había sido el antiguo Teatro Español de la Avenida Parallel. Desde su inauguración marcó un antes y un después en las noches de ocio barcelonesas.
En esta macrodiscoteca de tres plantas había una lámpara de araña, una gran sala de baile, una inmensa barra, gogós, máquinas de humo, puentes colgantes, globos, un espectáculo de luces y hasta toros mecánicos. Cabían hasta 3.000 personas. A partir de 1982, su Dj Raúl Orellana la convirtió en el club de moda de la ciudad, donde también se realizaban conciertos y se presentaron artistas como Depeche Mode, Tina Turner, Spandau Ballet, New Order, The Cure, The Smiths, Graces Jones, Pixies, Duran Duran, Simple Minds, entre muchos otros.
Bocaccio
Desde su inauguración a finales de 1967, fue uno de los clubes más emblemáticos de Barcelona durante la década de los 70 dentro de la clase media y alta burguesía de la ciudad. En él se reunían reconocidos periodistas, escritores, músicos, arquitectos y personalidades de la época.
Situado en un subterráneo de la calle Muntaner, Bocaccio boíte, como se le conocía, contaba con dos plantas, una para bailar y otra para las tertulias. Su propietario, Oriol Regás, también fue dueño de la famosa discoteca Maddox, en Platja d´Aro.
666
Otra de las discotecas emblemáticas de los años 80 en la ciudad condal fue 666 en el Poble Nou. Primero se la conocía como Metro además de por ser un local New Wave. Su decoración con nichos y tumbas en las paredes, creaba el ambiente dark ideal para escuchar a las bandas emblemáticas de esta corriente inglesa como The Cure, Siousie and the Banshees, The Smiths, Bauhaus, Depeche Mode, Sisters of Mercy, entre otros. También ofrecían conciertos por los que pasaron artistas como Radio Futura, Nick Cave, Anne Clark, o Chameleons.
Psicódromo
En este mítico club y after ubicado en el Carrer dels Almogàvers, la escena electrónica de la ciudad dio sus primeros pininos de la mano de uno de sus genios, el Dj Nando DixKontrol, a principios de la década de los 90. Todavía se pueden encontrar algunas de sus sesiones completas en Youtube.
Studio Ono
Esta discoteca ocupó en 1977, el local de lo que antes fue el Club 1800. Fue durante casi una década uno de los locales más vanguardistas de Barcelona antes de que Studio 54 irrumpiera con fuerza en la escena nocturna.
Ubicada en la calle del Pi número 1 del Barrio Gótico, rompió sin duda con la monotonía del momento, convirtiéndose en toda una referencia de la movida de ocio y entretenimiento de la ciudad condal entre los jóvenes de la época.
Scorpia
Una década de éxitos tuvo este emblemático local inaugurado en 1993, perteneciente a la historia de la música Makina y Hardcore española hasta llegar al progressive.
Proyecciones, efectos pirotécnicos y performances, acompañaban las sesiones de los Dj´s internacionales y locales más importantes de este género en fiestas inolvidables de 12 horas. Fue el conocido Dj Neil, el residente de Scorpia, uno de los responsables de su éxito.
Y aunque seguramente queden algunas sin incluir, estamos seguros de que tus padres, tendrán muchas anécdotas que contar. ¡A qué esperas para preguntarles!
La entrada Discotecas desaparecidas en Barcelona ¡aquí bailaban tus padres! aparece primero en Lista Discoteca.